DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ECUADOR

* Introducción del Ecuador
Ecuador, oficialmente República del Ecuador, es un país situado en la región noroccidental de América del Sur. Ecuador limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú, y al oeste con el Océano Pacífico. Tiene una extensión de 283 561 km². Su capital es Quito. Ecuador es surcado de norte a sur por una sección volcánica de la Cordillera de los Andes, con más de 80 volcanes


HISTORIA

*Época precolombina
Los primeros registros de asentamientos humanos conocidos en el actual territorio ecuatoriano son de hace aproximadamente 13.500 años. Del Paleoindio quedan vestigios en El Inga, Cultura Las Vegas, Chobsi, Cubilán y pinturas rupestres amazónicas.

*Etapa española
 
En 1534, el capitán español Sebastián de Benalcázar conquistó tierras ecuatorianas. Éste, una vez tomada Quito, la refundó como ciudad española, el 6 de diciembre de 1534, bautizándola como San Francisco de Quito en honor a Francisco Pizarro. Quito fue capital de la Presidencia de Quito y Real Audiencia de Quito formando parte del Virreinato del Perú. Los españoles utilizaron no solamente los asentamientos urbanos indígenas como base de las nuevas ciudades mestizas, sino que también usaron varios elementos de la estructura social autóctona para colonizar los territorios que ocuparon. Los indígenas los superaban en número pero los españoles tenían una mayor destreza militar, gracias a lo cual sometieron a las poblaciones indígenas, obligándolas a abandonar los valles templados de la Sierra y ubicarse en los páramos altos. Los Incas, además de estar en guerras internas, desconocían las armas de fuego. Se dice que muchos indígenas pensaron que los españoles que montaban sus caballos eran seres de cuatro patas y comparaban el sonido de los cañones con el de los truenos. Sin embargo, no pasó mucho tiempo hasta que los indígenas empezaran a defenderse a pesar de su desventaja.

*Emancipación y Gran Colombia
Los primeros movimientos empezaron en 1809 con la rebelión de los Criollos contra el dominio español conocida como Primer Grito de Independencia Americana. Aunque hay otros precursores como Eugenio Espejo, sabio criollo de origen mestizo que lanzó las primeras proclamas por escrito en la publicación «El Nuevo Luciano de Quito». Los sublevados formaron una Junta de Gobierno provisional el 10 de agosto de 1809 en Quito, pero los participantes acabaron siendo encarcelados y asesinados en la Matanza del 2 de agosto de 1810. En esa fecha los sublevados no propugnaban la independencia sino que hablaban de una República Monárquica o una Monarquía Republicana, sino cambiar las autoridades «afrancesadas» en Quito, manteniendo fidelidad al cautivo rey Fernando VII.[9] Parte de la historiografía del Ecuador considera este suceso como el Primer Grito de Independencia Hispanoamericana y el inicio del proceso de emancipación de la región.Terminado el dominio francés y con la negativa del rey de España, Fernando VII, de acatar la Constitución de Cádiz, se desencadenaron una oleada de movimientos independentistas en la América Española.
 
*Actualidad
 
En noviembre de 2006, Rafael Correa fue elegido para el período 2007-2011. El margen electoral fue el tercero más alto en el actual período constitucional y democrático (1979-2007), superado únicamente por las elecciones de Jaime Roldós (1979) y Sixto Durán Ballén (1992). El 15 de abril de 2007 se eligió a la Asamblea Constituyente, la que promulgó una nueva Carta Magna, vigente desde octubre de 2008. Debido a la nueva Constitución, se tuvo que llamar a elecciones generales para designar a las autoridades, siendo así como el presidente Correa en el 2009 fue reelegido en su cargo, que desempeña desde el 10 de agosto del mismo año, debiendo terminarlo el 24 de mayo del 2013.
El 30 de septiembre de 2010 desde temprana hora se realizó una paralización de actividades por una parte de la Policía Nacional del Ecuador y la Fuerza Aérea Ecuatoriana. Sin embargo el resto de las Fuerzas Armadas del Ecuador, apoyaron al régimen actual. La crisis fue declarada como intento de golpe de estado y fue superada al final del mismo día, con la salida del presidente Correa del Hospital de la Policía Nacional en compañía del Ejército del Ecuador, frustrando las intenciones de los amotinados.
Reelección Presidencial y mayoría parlamentaria.
El 17 de Febrero de 2013 en elección universal pluripersonal, fue reelegido Rafael Correa Delgado con su binomio Jorge Glass con el 57.17% de votos validos, frente a su inmediato contrincante, el derechista Guillermo Lasso con el 22,66% de votos validos, Los demás candidatos no obtuvieron una votación que supere llegue al 7% en ningún caso.
En elecciones parlamentarias, el movimiento izquierdista de ALIANZA PAÍS de Rafael Correa obtuvo 100 de los 137 escaños legislativos,que junto a su aliado movimiento político AVANZA que obtuvo 5 escaños, deja a la oposición liderada por el movimiento político derechista CREO de Guillermo Lasso, con 10 escaños ganados, junto a su aliado partido político SOCIALCRISTIANO que obtuvo 7 escaños; los restantes 15 escaños se reparten entre otras tendencias no aliadas a ninguno de los anteriores e independientes en posturas ideologicas.
La nueva asamblea tomará poseción el 15 de Mayo de 2013, mientras que el binomio presidencial tomara posesión de su reelecto cargo el 24 de Mayo de 2013. Todos estos estarán en sus funciones hasta mediados de 2017.
 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario